Entradas

ROSA DE LA PASION, de Gustavo Adolfo Bécquer

Imagen
En una de las muchas callejas de Toledo vivía, míseramente, Daniel Leví. Aunque se decía que poseía una inmensa fortuna, su casa era paupérrima y, el día entero, lo pasaba trabajando en el portal de su casa arreglando objetos de metal, guarniciones, cinturones rotos, cadenillas.   Siempre estaba sonriendo y su trato con los demás era servil y humilde, descubriéndose cuando, cerca de él, pasaba algún caballero importante o algún clérigo de la cercana catedral. La gente desconfiaba de su eterna sonrisa; trabajaba y trabajaba sobre su pequeño yunque, con esa sonrisa enigmática que ya formaba parte de su rostro, más como una mueca, que como un gesto de simpatía.   Sobre la puerta de la casa en la que trabajaba el judío, se abría un ajimez árabe en cuyo interior se veían azulejos de colores y, alrededor de las caladas franjas del ajimez, se enredaba una planta trepadora llena de fuerza  siendo una de las pocas muestras de vida que tenía aquel lugar. Allí se enc...

BEATRICE CENCI, ANGEL CAIDO

Imagen
La hermosa adolescente que mata a su brutal padre para proteger su virtud de sus avances incestuosos; que resiste los interrogatorios y la tortura con valentía inquebrantable; y que va a su ejecución sin arrepentimiento, con valentía. Beatrice era la hija de Francesco Cenci, un aristócrata que, debido a su temperamento violento y conducta inmoral, se había encontrado en problemas con la justicia papal más de una vez.   El conde Cenci no era un tirano, era un sádico y un pervertido que arrastró a su nfamilia por los mayores padecimientos. Vivían en Roma en el rione Regola, en el Palazzo Cenci, construido sobre las ruinas de un palacio fortificado medieval en el borde del ghetto judío de Roma. Junto con ellos vivió también el hermano mayor de Beatriz, Giacomo, la segunda esposa de Francesco, Lucrezia Petroni, y Bernardo, el niño nacido del segundo matrimonio de Francesco. Entre sus otras posesiones había un castillo, La Rocca de Petrella Salto, un pequeño puebl...

ALICE HERZ-SOMMER, LA JUDIA QUE ADMIRARON LOS NAZIS

Imagen
Alice Herz-Sommer nació en Checoslovaquia en 1903. Procedente de una familia acomodada, su talentosa madre le inculcó el amor por el arte y la música. En su casa ya se respiraba el talento. El momento del horror llegó verdaderamente en 1943, cuando Alice, su marido y su hijo Raphael fueron enviados al campo de concentración de Theresienstadt (Terencin) , donde la artista perdió todo con lo que había crecido. «Nos quedamos sin nada» , relata la artista. Durante su marcha, numerosos vecinos y amigos no judíos de la pianista acudieron a su domicilio, no para despedirse, ni para darle suerte, sino para hacerse con todas sus pertenencias de cara a su repentina marcha. "Mis amigos que no eran judíos ya ni me miraban". Su vecino, el soldado nazi, fue para Alice "el más humano de todos ellos". En Theresiendstad el régimenreunió a numerosos artistas: músicos, actores, escritores... «todo era propaganda, nos querían mostrar al mundo mientras asesinaban a nues...

JACKELINE VAN MAARSEN, LA MEJOR AMIGA DE ANA FRANK

Imagen
Durante décadas no quiso que se supiera que era la mejor amiga de Ana Frank. Recordar que Ana estaba muerta, era recordar también que, sus tíos y primos y la mayoría de sus compañeros de clase estaban muertos. Después de la Segunda Guerra Mundial, Jackeline, salvó lo que pudo de su vida y trató de seguir adelante. Ella se casó con un amigo de la infancia y tuvo tres hijos. "Les pedí a mis hijos que no mencionaran a sus amigos que su madre fue amiga de Ana Frank. Si la gente se enterara, me harían preguntas". Mencionar a Ana desató una avalancha de imágenes perturbadoras en su mente. Ana muere de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen, los primos jóvenesde Jackeline se retocieron lentamente hasta morir en una cámara de gas del campo de exterminio Sobibór. Ella sabía que no sería capaz de manejar las preguntas del público sobre Ana, ya que apenas podía manejar las consultas de Otto Frank, el padre de Ana. Para el desconsolado padre, Jackeline era el conducto ...

LOS AMORES DE JANE AUSTEN

Imagen
Resulta imposible pensar que la mujer que escribió algunos de los romances más admirados de la literatura nunca haya conocido la dulzura del amor. Tom Lefroy, político irlandés, fue el primer hombre que hizo soñar a Jane. La conoció cuando visitaba a unos parientes en Hampshire, Inglaterra. Durante ese tiempo se convirtieron en buenos amigos, pasando gran parte del día juntos. Jane escribió a su hermana Cassandra: "...casi tengo miedo de decirte cómo nos hemos comportado mi amigo irlandés y yo. Imagínate todo lo más libertino y más escandaloso..." Estas líneas vislumbran el fuerte lazo que existió entre ellos. Sin embargo, seis días después Jane volvió a escribir a su hermana comunicándole el fin de su relación : "Por fin llegó el día en el que flirtearé por última vez con Tom , y para cuando recibas esto, habrá acabado. Mis lágrimas corren mientras te escribo ante esta melancólica idea". Años más tarde, Harris Bigg-Wither, un compañero de juegos de la infan...

SALOMON Y LA REINA DE SABA, LA BELLA Y EL ASTUTO

Imagen
El amor entre ambos monarcas nació en el siglo X antes de Cristo. La soberana era originaria de la región de Tigray, al norte de Etiopía. Se la conocía con el nombre de Maquedá. Cuando Salomón, rey de Jerusalén, decidió construir el famoso templo de Jerusalén, hizo llamar a todos los mercaderes del mundo conocido para que le llevasen los materiales que requería para iniciar su emprendimiento, Les pagaría con oro y plata. Entre los mercaderes que acudieron a su llamado se encontraba un etíope que negociaba por las regiones de Arabia. Este hombre viajó a Jerusalén, en donde Salomón le pagó con generosidad por sus productos. Al regresar a Etiopía, divulgó las grandes cualidades del rey judío: la dulzura de sus palabras, su justicia, su modestia, el amoroso trato que tenía con todos y la sabiduría con que ordenaba su reino. Perdonaba a los que erraban y castigaba con clemencia. Estas historias llegaron a oídos de la reina despertando su curiosidad y su deseo por conocer a semejante h...

ASI QUE QUIERES SER ESCRITOR

Imagen
DE CHARLES BUKOWSKY Si no te sale ardiendo de adentro a pesar de todo, no lo hagas. A no ser que salga espontáneamente de tu corazón. de tu mente, de tu boca y de tus tripas, no lo hagas. Si tienes que sentarte durante horas con la pantalla fija en la pantalla del ordenador o clavado en tu máquina de escribir buscando las palabras, no lo hagas. Si lo haces por dinero o por fama, no lo hagas. Si lo haces porque quieres mujeres en tu cama, no lo hagas. Si tienes que sentarte y reescribirlo una y otra vez, no lo hagas. Si te cansa sólo en pensar hacerlo, no lo hagas. Si estás intentando escribir como cualquier otro, olvídalo. Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti, espera pacientemente, Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa. Si primero tienes que leerlo a tu esposa a tu novia, o a tu novio, a tus padres o a cualquiera, no estás listo. No seas como tantos escritores, no seas como tantos miles de personas que se llaman a sí mis...